Stirring Change Together
Un enfoque participativo para un consumo de alimentos saludable y más sostenible




¿Qué es SPOON?
Los sistemas alimentarios están sometidos a una gran presión. Aunque la producción de alimentos genera hasta un 37 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, el desperdicio alimentario sigue creciendo y muchas personas en Europa aún no tienen acceso suficiente a alimentos saludables. Sin embargo, la ciudadanía suele quedar al margen de la creación de soluciones alimentarias que afectan directamente a su vida.
Financiado por la Unión Europea, SPOON es un proyecto que aborda estos problemas conectando a la ciudadanía, investigadores, empresas, organizaciones de la sociedad civil y responsables políticos para co-crear un futuro alimentario más justo, saludable y sostenible.

¿Cómo funciona SPOON?
A través de Laboratorios de Ciencia Ciudadana, Intervenciones Conductuales y Herramientas Digitales, SPOON recopila datos reales para comprender mejor los sistemas alimentarios, facilitar decisiones informadas y orientar soluciones que generen un cambio duradero.
Trabajamos con comunidades en seis países —Alemania, Grecia, Italia, Bélgica, España y Eslovenia— para empoderarlas y ayudarlas a explorar y mejorar los hábitos de consumo alimentario locales.

Valencia, España
Superar las barreras para una alimentación saludable
Superar las barreras para una alimentación saludable
La rica cultura alimentaria de València está estrechamente ligada a sus raíces agrícolas. Rodeada por la histórica Huerta de València, uno de los últimos sistemas de patrimonio agrícola vivo de Europa, la ciudad dispone de acceso a productos locales frescos. Sin embargo, su consumo sigue siendo bajo.
Para cambiar esta realidad, València está impulsando iniciativas como la Estrategia Agroalimentaria 2025, que busca reducir el desperdicio alimentario, fomentar la agricultura ecológica y apoyar a los hogares más vulnerables mediante programas sociales de alimentación.
Además, ONGs locales y grupos comunitarios trabajan para revitalizar los mercados locales.
¿Qué necesita cambiar?
¿Qué necesita cambiar?
-
Producción orientada a la exportación que limita la disponibilidad de alimentos locales.
-
Escaso conocimiento del valor y la calidad de los alimentos locales.
-
Opciones sostenibles limitadas.
Nuestro enfoque
Nuestro enfoque
-
Colaboración con entidades del ecosistema valenciano que promueven un sistema alimentario local más sostenible, saludable y justo con enfoque de derecho a la alimentación.
-
Participación de grupos vulnerables a través de los servicios sociales.
-
Identificación de barreras al consumo de alimentos saludables y sostenibles.
Contactos locales
Coordinatores locales
Lidia García (VIC)
lidia.garcia@lasnaves.com
Carmen García (VIC)
carmen.garcia@lasnaves.com